Laurence H. Tapia, Sebastián Agustín Becerra Céspedes, Jorge Andrés Pinto Pinto
Se reportaron los resultados de un procedimiento de condicionamiento palpebral en humanos destinado a caracterizar distintos tipos de respuestas. Para ello, ocho participantes recibieron un estímulo condicionado auditivo emparejado con un estímulo incondicionado, soplo de aire en el ojo, mientras que un estímulo condicionado vibro-táctil no fue reforzado. Se demostró la existencia de cuatro repuestas. En los primeros 100 milisegundos (ms) desde la iniciación de los estímulos condicionados ocurren respuestas de pequeña amplitud, denominadas alfa, a las cuales le siguen otras respuestas de amplitud intermedia, denominadas voluntarias (200-300 ms) y condicionadas (300-400 ms). Finalmente, las respuestas incondicionadas ocurren en los 200 ms que siguen el inicio del estímulo incondicionado y son de gran amplitud. Tanto las respuestas voluntarias como condicionadas son más frecuentes en presencia del estímulo A que B. Discutimos la relevancia de identificar y distinguir estos tipos de respuestas en cualquier rutina de condicionamiento clásico.
We report the results of a human eyeblink conditioning procedure aimed at characterizing different types of responses. To do this, eight participants received an auditory conditioned stimulus paired with an unconditioned stimulus -air puff in the eye-and a vibro-tactile stimulus non reinforced. We demonstrated the existence of four responses. In the first 100 milliseconds (ms) since the initiation of conditioned a small amplitude response, called alpha, appears, which is followed by intermediate amplitude responses, called voluntary(200-300 ms) and conditioned(300-400 ms). Finally, the largest-amplitude responses occur about 200 ms after unconditioned stimulus onset. Both voluntary and conditioned responses are more frequent in the presence of stimulus A that B. We discuss the relevance of identifying and distinguishing these types of responses in any classical conditioning routine.