Fundamento y objetivos: se evalúa el grado de integración de los psicólogos clínicos en los servicios de salud mental españoles, así como la actividad asistencial distintiva y de colaboración entre psicólogos clínicos y psiquiatras. Material y método: se contactó telefónicamente con todas las áreas docentes de la especialidad de psicología clínica previamente al envió de una encuesta. Resultados: se obtuvieron evaluaciones de 151 dispositivos diferentes pertenecientes al 48,5% (33/68) de áreas docentes. Se observa una considerable integración profesional de la psicología clínica y un alto grado de asunción de responsabilidades clínicas y colaboración interprofesional. La actividad del psicólogo aunque altamente considerada se juzga frecuentemente como subsidiaria a la del psiquiatra. Cuando existe actividad asistencial diferenciada, los trastornos psicóticos se asocian a psiquiatras, por otra parte, trastornos de ansiedad, adaptativos y afectivos parecen distintivos de psicólogos clínicos. Conclusiones: Se discute el progreso experimentado por la psicología clínica sanitaria en España en consonancia con los avances teóricos y aplicados de la psicología clínica. Se discuten las inconsistencias entre evidencia empírica y práctica clínica derivadas de la implementacicón de tratamientos combinados.