Introducción Se buscó determinar el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento con fármacos antiparkinsonianos hasta la modificación en la terapia y establecer sus factores relacionados en un grupo de pacientes con enfermedad de Parkinson de Colombia.
Pacientes y métodos Estudio de cohorte retrospectiva que recolectó información sobre el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson que iniciaron terapia farmacológica entre junio de 2011 y diciembre de 2013; se realizó seguimiento a cinco años. Se generaron análisis de sobrevida para el tiempo trascurrido hasta la modificación de la terapia y se determinaron los factores relacionados con estos cambios utilizando modelos de regresión de Cox.
Resultados Un total de 3.224 pacientes (51,8%, hombres), con edad media de 73,1 ± 13,5 años, iniciaron tratamiento con fármacos antiparkinsonianos. Después de cinco años, 2.046 pacientes (63,5%) tuvieron modificaciones en la terapia farmacológica, con un promedio de tiempo de 36,4 meses (intervalo de confianza al 95%: 35,7-37,1). Un total de 1.216 pacientes (37,8%) requirió adición de otro principio activo, mientras que 830 (25,7%) tuvieron un cambio por otro medicamento. En el análisis multivariado, el sexo masculino, la edad mayor de 65 años y el inicio de amantadina se identificaron como factores que aumentaron la probabilidad de modificar la terapia. El uso de bromocriptina y biperideno, y la monoterapia como tratamiento inicial redujeron dicho riesgo.
Conclusión Después de cinco años de tratamiento, el 63,5% de los pacientes con enfermedad de Parkinson requirió modificaciones de la terapia, con un tiempo promedio de tres años. El sexo masculino, la edad mayor de 65 años y recibir terapia inicial con amantadina afectaron a la probabilidad de cambio de terapia en estos pacientes en Colombia.