E. Morales Bacas, M. Duque Holguera, Juan Carlos Portilla Cuenca, Ignacio Casado Naranjo
Introducción La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común en la práctica clínica y su incidencia y prevalencia aumentan con la edad, como ocurre con el deterioro cognitivo (DC).
Desarrollo Estudios observacionales prospectivos han demostrado que la FA puede aumentar significativamente el riesgo de sufrir un ictus, y éste es una causa importante de DC, pero también se ha establecido que la asociación entre ambas enfermedades puede ser independiente del ictus y otros factores de riesgo compartidos. Sin embargo, el mecanismo fisiopatológico que relaciona ambas entidades todavía no se conoce con exactitud, ya que es probable que se trate de un proceso multifactorial (ictus silentes cardioembólicos, estados proinflamatorios e hipoperfusión cerebral), y existe evidencia preliminar de una relación entre la miocardiopatía auricular sin FA y la disfunción cognitiva. La asociación entre FA y DC plantea la posibilidad de que las intervenciones terapéuticas dirigidas al manejo de esta arritmia puedan prevenir o retrasar la aparición del DC. La anticoagulación ha demostrado reducir de forma significativa el riesgo de ictus en pacientes con FA y, con ello, el riesgo de DC, pero el efecto de otras intervenciones terapéuticas, como el control del ritmo y de la frecuencia, no es concluyente.
Conclusiones La FA y el DC constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, y la tendencia demográfica augura el crecimiento exponencial de ambas entidades en los próximos años. Por ello, parece necesario ampliar el conocimiento respecto a los mecanismos fisiopatológicos que las relacionan con el objetivo de establecer estrategias preventivas eficaces.