B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El control total de calidad como cultura empresarial en el marco de las nociones éticas de autonomía y de principio de utilidad.
Carrillo Guarín, Jairo E.
[1]
[1]
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Localización:
Revista Interamericana de Psicología Ocupacional (RIPO)
,
ISSN-e
2500-5669,
ISSN
0120-3800,
Vol. 20, Nº. 1, 2001
,
págs.
55-65
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Colomer, J. M. (1987). El utilitarismo. Una teoría de la elección racional. Barcelona: Montesinos.
Cortina, A. (1996). Ética de la empresa. Madrid: Editorial Trotta.
Dávila Ladrón de Guevara, C. (1.985). Teorías organizacionales y administración. Enfoque critico. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.
Foucault, M., Donzelot, J., et. al. (1991). Espacios de poder. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
George. C. (1974). Historia del pensamiento administrativo. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
Hirschberger, J. (1970). Historia de la Filosofía (Tomo II). Trad. de Luis Martínez Gómez. Barcelona: Herder.
Ishikawa, K. (1991). Qué es control total de calidad? La modalidad japonesa. Trad. De Margarita Cárdenas. Bogota: Editorial Norma (10a reimp.).
Kant, M. (1998). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Trad. De Manuel García Morente. México: Editorial Porrúa.
Locke, J. (1998). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Trad. de Carlos Mellizo. Madrid: Alianza Editorial.
Mill, J. S. (1994). El utilitarismo. Trad. de Esperanza Guisán. Barcelona: Altaya S.A.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar