Eduardo Soriano García, R. Otal, Albert Martínez
Resumen. Objetivo. En este trabajo se revisan las principales características de la efrinas y de sus receptores Eph (RE), así como las diferentes funciones descritas hasta ahora del sistema efrina/Eph (SEE) en el desarrollo neuronal. Desarrollo. Los RE comprenden el mayor grupo de receptores tirosinacuinasas y se encuentran en gran variedad de tipos celulares durante el desarrollo y en tejidos maduros. Sus ligandos, las efrinas, son proteínas ancladas a membrana, que se dividen en efrinas de clase A, con una unión glicosilfosfatidilinositol, y efrinas de clase B, con una región transmembrana hidrofóbica y un dominio citoplasmático. El SEE es el único que implica una señalización bidireccional. Así, la interacción efrina-Eph activa tanto el dominio tirosina quinasa del RE, con la consecuente transducción de señal en la célula que expresa Eph, como produce una señalización reversa en las células que contienen los ligandos. En la última década se han realizado numerosos estudios que involucran al SEE con el desarrollo neuronal. Si bien la función clásica de este sistema es la del establecimiento de patrones de organización, tanto celulares como axonales, recientemente se ha descrito una regulación, por parte de los RE y sus ligandos efrinas, de la sinaptogénesis y maduración de terminales durante el desarrollo, así como de la plasticidad en el cerebro adulto. Conclusiones. Los recientes resultados abren nuevas expectativas sobre las posibles funciones de la interacción efrina/Eph y confirman el papel crucial de este sistema en todos los procesos que permiten un correcto desarrollo neuronal.