En los últimos años, Latinoamérica ha sido escenario de un fenómeno migratorio sin precedentes, como consecuencia de ello familias íntegras han tenido que transitar por distintos países en busca de mejores oportunidades. En ese contexto, el derecho a la educación de la población infantil, inmersa en este fenómeno, se ha visto afectado, sobre todo al tener dificultades para incorporarse a los sistemas educativos de los países de tránsito y de destino. El año 2021 el Instituto Internacional de Integración de la Organización del Convenio Andrés Bello,con sedeen La Paz - Bolivia, ha desarrollado unainvestigación destinada a identificar los mecanismos para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños en situación de movilidad internacional asentados en Bolivia1. La investigación ha sido ejecutada a partir de tres componentes. El primero destinado al reconocimiento de los estudios de los niños y niñas mediante el instrumento de la Tabla de Equivalencias del CAB; el segundo, a la implementación de un programa de apoyo educativo para niños y niñas en situación de movilidad y, el tercero a la capacitación docente en torno a la integración educativa en las aulas. De esa manera, bajo el enfoque educativo intercultural, los mecanismos y acciones de diversos actores comprometidos, se ha puesto en marcha el proceso de inclusión educativa de los niños y niñas en situación de movilidad internacional.
Last past years Latinoamerica has been a migratory escenary without precedents, as a consecuence from that, complete families have been moving from different countries searching for better opportunities. In this context, the right to education in children population, indeed this context, has been affected, above all having difficulties to be part of educational systems in the transit or destiny countries. In 2021 the International Integration Institute of the Andrés Bello Organization Agreement (Instituto Internacional de Integración de la Organización del Convenio Andrés Bello) in La Paz – Bolivia, has developed an investigation designated to identify the mechanisms to warranty the Childrens’ Education Right in International Mobility Situation in Bolivia. The investigation has been implemented starting with three components. The first one assigned to recognice the children study knowledge throught the CAB Equivalence Chart; the second, to the Educational Support Program implementation to children’s in mobility situation and, the third, to teachers training based on classroom educative integration. In this way, under intercultural educative approach, the mechanims and actions of many actors committed, it has been running the process of children’s education inclusión in international mobility situation.