Louis A. Sass, Edgar Alvarez Herrera
Este ensayo se refiere a las nociones relativas a los trastornos mentales que son caracteristicos en el discurso de los curanderos y curanderas tradicionales de un grupo indígena en México. Este estudio está basado en entrevistas etnográficas con curanderos y curanderas tradicionales Purépecha (Tarascos) en Michoacán. Las entrevistas se enfocaron en concepciones locales de padecimientos mentales y emocionales, especialmente Nervios, Susto, y Locura. Discutimos la estructura conceptual de estas nociones de enfermedad indigena y la naturaleza de las imagenes asociadas y las nociones del alma.