Cynthia López, Lidia Karina Macias Esparza, Ana Araceli Navarro Becerra
La pandemia por el virus responsable de la COVID-19 puso al descubierto los distintos factores de exclusión que viven algunos estudiantes. El ingreso a la educación superior trae consigo la dificultad de adaptación para las y los alumnos a un modelo de escolarización. A ello, se suman los cambios relacionados con la pandemia, entre los que se encuentra la brusca adaptación a la presencialidad remota. Todo lo anterior supone riesgos de exclusión para algunos universitarios. El objetivo general de este trabajo fue describir los factores de exclusión que viven las y los estudiantes a consecuencia de la presencialidad remota ocasionada por la pandemia del virus responsable de la COVID-19 y su relación con la crisis normativa, es decir, con aquella que vive el alumnado al estudiar una carrera universitaria. A partir de ahí, se enuncian algunos desafíos que enfrenta la universidad para alcanzar la educación inclusiva. Esta investigación tiene un alcance exploratorio-descriptivo. Se recurrió a una metodología mixta para recuperar la voz de las y los estudiantes del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara, México. Entre los factores de exclusión destacan diversas desigualdades y brechas de tipo digital, económicas, sociales, educativas, así como el acceso a la salud física y mental; mientras que de los desafíos para la educación inclusiva sobresalen la necesidad de crear nodos incluyentes multidisciplinares e interinstitucionales que contribuyan a fortalecer la socialización, el autocuidado físico y emocional de las y los estudiantes.