Vidnay Noel Valero Ancco
Los niveles de logro de aprendizaje de las matemáticas en el país, no han mejorado en los últimos años, ya que las evaluaciones internacionales nos revelan que seguimos relegados a los últimos lugares, así también las evaluaciones nacionales nos demuestran que altos porcentajes de estudiantes aun se mantienen en los niveles mas bajos. Estos resultados conllevan a reflexionar acerca de que se está haciendo mal, respecto a la enseñanza – aprendizaje de tan importante área curricular. La presente investigación busca mostrar las concepciones, creencias y la práctica pedagógica que tienen los profesores en servicio y en formación a través de la revisión de la literatura. Se encontró que las concepciones son un conjunto de creencias que tiene el profesor respecto a una materia, y que estas creencias se forman a partir de las experiencias que se forman durante el transcurrir de su ejercicio profesional y parte de su formación pedagógica. Es así, que se revela la gran responsabilidad que tienen los formadores de profesores, ya que las concepciones de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas nacen en las aulas universitarias y se traslucen en el ejercicio profesional mismo. De los estudios revisados se concluye que predomina fuertemente una concepción tradicional de la enseñanza – aprendizaje, donde los profesores consideran que aprender conceptos y resolver ejercicios matemáticos representa el éxito del aprendizaje de la matemática. De lo expuesto se trasluce la importancia que tiene la formación inicial de los profesores y la responsabilidad de los formadores, quienes deben reflexionar sobre cuál de las concepciones, idealista tradicional o constructivista, debería aplicarse para mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes y elevar los bajos niveles en las evaluaciones nacionales e internacionales.