Puno, Perú
En el presente ensayo se revisa la problemática que en el transcurso de los años ha generado el desarrollo sostenible, por tal motivo fue objeto de controversia, cuestionamientos y diversas posturas frente a la evolución de la misma. En muchos casos, las malas prácticas en los procesos generan un deterioro de recursos vitales como el agua, los bosques y la tierra, los cuales se renuevan a un ritmo más lento del que son explotados. Todo ello tiene un impacto negativo en el que las medidas deben ser tomadas para afrontarlo de la mejor manera posible. El desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro. Por tanto se requiere de un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro a las generaciones futuras para atender sus propias necesidades, por ello la preocupación por la pérdida de la biodiversidad y el agotamiento de los recursos renovables, la contaminación del agua, ríos, el aire, el deterioro de la capa de ozono, la erosión y la deforestación. Donde la informalidad o los vacíos legales o falta de los mismos así como los inexistentes sistemas de gestión ambiental, traen como consecuencia terribles impactos ambientales. A partir de allí surge la necesidad de relacionar algunos elementos clave, así como los diferentes puntos del desarrollo sostenible y medio ambiente que es vida.