María Cristina Martinez Cipolatti
La autora propone una reflexión sobre las nociones más significativas de Arminda Aberastury con relación al psicoanálisis de niños y adolescentes a partir de algunos de sus artículos y libros. Sigue la transformación de las conceptualizaciones de la psicoanalista a través de una serie de interrogantes tales como: ¿su tío Maximiliano, destacable médico, fue el que la motivó a explorar la problemática de la niñez y adolescencia?, ¿su tratamiento psicoanalítico de una niña en 1937 marcó el nacimiento del psicoanálisis de niños en la Argentina?, ¿su técnica psicoanalítica podría ser considerada una reelaboración argentina de las ideas de Melanie Klein?, ¿qué opinaba Aberastury con respecto al análisis de niños y cuál es la técnica que utilizó?, ¿cómo caracterizó a la fase genital previa?, ¿qué importancia le otorgó a la figura del padre? La autora sostiene que los trabajos de Arminda Aberastury son sustanciales e inspiradores tanto para la clínica como para la teoría, y que dan origen a una serie de preguntas como las que se acaban de mencionar. Considera de especial importancia la contribución de Aberastury al psicoanálisis de niños y adolescentes.