Amy A. Weimer, Laura Gallego-Alberto Martín, Nancy Razo
La teoría de la mente (ToM) es la capacidad de atribuir estados mentales, como pueden ser los pensamientos, los deseos y las intenciones, a uno mismo y a los demás. La ToM es importante para las interacciones sociales porque tener una representación exacta de los estados mentales de otras personas puede servir de guía para los enfoques sociales. Una estrategia para promocionar el pensamiento social podría ser motivar a otras personas para que jueguen al ajedrez. Parece probable que la capacidad de comprender los estados mentales propios y ajenos podría ser importante para comprender los puntos de vista de los oponentes. El presente estudio analizó las relaciones entre dos tipos de teoría de la mente (teoría de la mente constructivista, y comprensión de falsas creencias arraigadas), el interés empático, y la capacidad para la toma de perspectiva en las partidas de ajedrez. Los participantes fueron 233 adultos con edades entre 18 y 70 años (M = 26.27, SD = 11.73). Los resultados de los análisis de regresión indicaron que la frecuencia de las partidas de ajedrez predecía el rendimiento en las medidas de ToM, incluso con la edad, los ingresos, el interés empático, y la toma de perspectiva introducidas como predictores simultáneos. Aquí abordamos las implicaciones del estudio y sus aplicaciones.
Theory of mind (ToM) is the ability to attribute mental states such as thoughts, desires and intentions to oneself and others. ToM is important for social interactions because having an accurate representation of the mental states of others can guide social approaches. One strategy for promoting social thinking might be to engage others in chess. It seems likely that the ability to understand one’s own and others’ mental states could be important in understanding opponents’ views. The present study examined relations between two types of theory of mind (constructivist theory of mind and embedded false belief understanding), empathic concern and perspective-taking skills with chess-playing. Participants included 233 adults, ages 18 to 70 years (M = 26.27, SD = 11.73). Results of regression analyses indicated that frequency of chess-playing predicted performance on ToM measures, even with age, income, empathic concern and perspective-taking entered as simultaneous predictors. Study implications and applications are discussed.