Argentina
Se analiza la memoria como proceso psicológico en los primeros desarrollos de la orientación y selección en Argentina. Se considera su conceptualización y las prácticas ligadas a su evaluación en el marco de actividades de orientación y selección profesional. El trabajo se centra en los desarrollos del Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, a partir de fuentes primarias ligadas al instituto, publicaciones de su director Carlos Jesinghaus y de otros miembros del instituto. Se sostiene que la línea experimental fue utilizada parcialmente en las evaluaciones psicotécnicas, dado que se privilegió la evaluación de los usos de la memoria en situaciones más ecológicas. La evaluación de la memoria en el trabajo desarrollado por el instituto distinguió tipos de memoria en función de sus usos en las actividades profesionales, lo cual da cuenta de la importancia de los fines prácticos para la evaluación de las funciones psicológicas.
Memory is analyzed as a psychological process in the first developments of orientation and selection in Argentina. Its conceptualization and the practices linked to its evaluation in the framework of professional orientation and selection activities are considered. The work focuses on the developments of the Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional, based on primary sources linked to the institute, publications by its director Carlos Jesinghaus and other members of the institute. It is argued that the experimental line was partially used in the psychotechnical evaluations, since the evaluation of the uses of memory in more ecological situations was privileged. The evaluation of memory at work developed by the institute distinguished types of memory based on their uses in professional activities, which accounts for the importance of practical purposes for the evaluation of psychological functions.