David O. Clark
Ivan Pavlov (1849-1936) demostró experimentalmente un reflejo condicionado mediado en el cerebro, condicionado en el sentido de que fue aprendido e inconsciente. Este descubrimiento fue el resultado no deseado de su programa de investigación médica dirigido a las funciones gástricas. El descubrimiento del reflejo, y los métodos experimentales asociados, constituyen un paradigma que tuvo una gran influencia en la psicología experimental durante el siglo XX. La historia de los descubrimientos de Pavlov tiene lugar en una intersección compleja del progreso científico, en la confluencia de la ciencia biológica y las consecuencias no deseadas que tuvieron algunos descubrimientos en las creencias culturales tradicionales. El papel que juega la fisiología en la historia de Pavlov apunta al antiguo y continuo problema de la relación entre la mente y el cuerpo. El descubrimiento de Pavlov amenazó involuntariamente la comprensión tradicional de la relación mente-cuerpo, específicamente las creencias sobre el libre albedrío y la motivación inconsciente. El descubrimiento de Pavlov fomentó la investigación continua durante más de cien años hasta la fecha. En el siglo XXI, los métodos de Pavlov pueden volver a resultar útiles para la ciencia emergente de la neurogastroenterología.
Ivan Pavlov (1849-1936) experimentally demonstrated a conditioned reflex mediated in the brain, conditioned in the sense that it was learned and unconscious. This discovery was the unintended result of his medical research program directed at gastric functions. The discovery of the reflex, and the associated experimental methods, constitute a paradigm that had a major influence of experimental psychology during the 20th century. The history of Pavlov’s discoveries takes place at a complex intersection of scientific progress, at the confluence of biological science and the unintended consequences that some discoveries had on traditional cultural beliefs. The role that physiology plays in Pavlov’s story points to the age old and on going problem of the relationship between the mind and body. Pavlov’s discovery unintentionally threatened the traditional understanding of the mind-body relationship, specifically the beliefs about free will and unconscious motivation. Pavlov’s discovery fostered continuous research for over one hundred years to date. In the 21st century Pavlov’s methods may again prove useful for the emerging science of neurogastroenterology.