El presente estudio analiza la influencia del género y del tipo de modalidad de Bachillerato en las creencias de los estudiantes sobre las respectivas capacidades de chicas y chicos en temas congruentes con el género, controlando el efecto del sexismo ambivalente. En el estudio participaron ochocientos sesenta y seis estudiantes (M = 17.5, SD = 0.83) del segundo curso de la ESO. Los estudiantes de la modalidad de ciencias tendieron más a creer que los chicos se desempeñan mejor en matemáticas, ciencias físicas y tecnología, y las chicas en literatura, biología e idiomas. Los chicos y las chicas que habían elegido modalidades congruentes con el género se mostraron más propensos a considerar que los chicos tienen más habilidad para las matemáticas, las ciencias físicas y la tecnología, en tanto las chicas tienen son más aptas para los idiomas, la biología y la literatura. Además, las actitudes de los estudiantes con respecto a la capacidades de los chicos para desempeñarse mejor en matemáticas, ciencias físicas, y tecnología, en gran medida dependió de actitudes sexistas ambivalentes, mientras que las actitudes sexistas de los estudiantes en relación con la mayor habilidad de las chicas para la literatura, la biología y los idiomas, dependió únicamente de actitudes sexistas benevolentes.
The present study analyses the influence of gender and type of baccalaureate pathway on students’ beliefs about the respective abilities of girls and boys in gender-congruent subjects, controlling for ambivalent sexism. Eight hundred and sixty-six students (M = 17.5, SD = 0.83) enrolled in the second course of high school participated. Students on the science pathway were more likely to believe that boys perform better in maths, physical science and technology, and that girls perform better in literature, biology and languages. Boys and girls in gender-congruent pathways were more likely to consider boys to have greater abilities in maths, physical science and technology, whereas girls in languages, biology and literature. Moreover, students’ attitudes towards boys’ ability to perform better in maths, physical science and technology depended to a great extent on ambivalent sexist attitudes, whereas students’ sexist attitudes regarding girls’ greater abilities in literature, biology and languages depended on benevolent sexist attitudes alone.