E. Vilageliu Jordà, A. Enseñat Cantallops, Alberto García Molina
Introducción. La realidad virtual (RV) es una herramienta terapéutica ampliamente utilizada en la rehabilitación cognitiva de pacientes con daño cerebral. En función de su grado de inmersividad, se puede diferenciar entre RV no inmersiva, semiinmersiva e inmersiva. Los estudios que valoran la utilidad de la RV se han centrado en las modalidades no inmersiva y semiinmersiva. Apenas se dispone de evidencias sobre la eficacia de la RV inmersiva.
Objetivo. Describir las características, la calidad metodológica y los principales resultados de los estudios que han aplicado programas de RV inmersiva en la rehabilitación cognitiva de pacientes con daño cerebral.
Materiales y métodos. Siguiendo las directrices PRISMA, se realizó una búsqueda bibliográfica de los trabajos publicados en las bases de datos PubMed y PsycINFO. La calidad metodológica de los artículos que cumplían los criterios de selección se evaluó mediante la escala PEDro.
Resultados. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, de los 369 artículos potencialmente interesantes, cinco cumplieron los criterios de elegibilidad. Uno de ellos era un ensayo clínico aleatorizado (con una calidad metodológica aceptable/buena). Tres correspondían a estudios con medidas pre- y postratamiento y uno a un estudio de caso único, los cuatro con una calidad metodológica pobre.
Conclusiones. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay evidencias de la eficacia ni de la utilidad de la RV inmersiva en la rehabilitación cognitiva en pacientes con daño cerebral. Este hallazgo se explica por la falta de estudios con un diseño metodológico que permita generar evidencias de calidad y no porq