Introducción. Los tumores del sistema nervioso central (SNC) son un problema de salud pública en el mundo. En México, en 2018, ocuparon el número 17 en incidencia de cáncer. Ese mismo año ocuparon el número 13 entre las causas de mortalidad por cáncer. El objetivo de este estudio fue determinar las tendencias de mortalidad por tumores del SNC a nivel nacional por estado y región socioeconómica, y determinar el riesgo de muerte por tumores del SNC según el nivel de escolaridad en el período 2000-2017.
Materiales y métodos. Se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística y Geografía los registros de mortalidad asociados a tumores del SNC para el período 2000-2017. Las tasas de mortalidad se calcularon a nivel nacional, por estado y región socioeconómica, y también se calculó la fuerza de asociación entre el nivel educativo con la mortalidad por tumores del SNC.
Resultados. En los años 2000-2017, las tasas de mortalidad ajustadas por edad de la población mundial por cada 100.000 habitantes se incrementaron de 1,9 a 2,1. La proporción hombre/mujer fue de 1:2. El grupo de 65 a 69 años tuvo el mayor número de muertes, con 3.370 (9,8%).
Conclusiones. En el período de estudio, las tasas de mortalidad ajustadas por edad por cada 100.000 habitantes aumentaron de 1,9 a 2,1. Las personas sin escolaridad o con escuela primaria no terminada tuvieron mayor riesgo de morir por tumores del SNC. Las regiones socioeconómicas 6 y 7 tuvieron las tasas de mortalidad más altas.