Ana Rodríguez Campello, V. Hidalgo Benítez, M. Posso, E. Pascual Barbero, A. Revert Barbera, I. Estragués Gazquez, Rocío Núñez Pedrosa, M. Zafra, J. Ros Roig, S. López Mesa, Elisa Cuadrado Godia, Jaume Roquer Gonzalez, David Iglesias Villanueva
Introducción. La hospitalización por ictus afecta negativamente al estado de ánimo. Las guías clínicas recomiendan evaluar precozmente el estado de ánimo. Sin embargo, no existe consenso sobre la escala más apropiada en idioma español.
Objetivo. El objetivo del estudio es realizar una adaptación transcultural de la Signs of Depression Scale en pacientes ingresados en la unidad de ictus.
Materiales y métodos. El esquema de trabajo de la adaptación transcultural al español fue: a) traducción directa; b) conciliación y síntesis de las traducciones; c) traducción inversa al inglés; d) consenso de la versión retrotraducida; e) interrogatorio cognitivo; f) revisión y versión consensuada en español; g) prueba de lectura, revisión ortográfica y gramatical, y h) versión final. Se realizó un análisis y un resumen descriptivo del proceso de adaptación transcultural.
Resultados. Las versiones de traducción directa no presentaron diferencias. La versión de la traducción inversa fue aceptada por la autora del cuestionario original. Para el interrogatorio cognitivo se incluyó una muestra por conveniencia de 22 pacientes con/sin afasia a partir de la cual no se identificaron problemas en la aplicación del cuestionario. Se utilizó un lenguaje inclusivo en la versión final.
Conclusiones. La versión española es equivalente al instrumento original. La adaptación transcultural de la escala permite, de forma sencilla y precoz, la evaluación del estado de ánimo en pacientes con ictus. Esta adaptación se puede incorporar en los cuidados en la unidad de ictus y es extrapolable a otros centros de habla hispana.