Madrid, España
El Manicomio Nacional de Leganés ha sido objeto de estudios diversos sobre la historia institucional y la actividad clínica desarrollada en el establecimiento desde su fundación, en 1851. En las primeras décadas del siglo XX, José Salas y Vaca, como jefe facultativo, impulsó una serie de cambios en la institución en consonancia con el espíritu modernizador y reformista de la Generación de Archivos de Neurobiología, base de las reformas republicanas. El objetivo de este trabajo es estudiar, a través de fuentes primarias de la época e historias clínicas del período de Salas y Vaca, cómo estas ideas reformistas se tradujeron en mejoras realizadas en esta institución. Se abordan aspectos como el aumento de la plantilla, la apertura a la enseñanza de la psiquiatría y la introducción de las novedades terapéuticas del primer tercio del siglo XX
Since its foundation in 1851, the Leganés asylum´s institutional history and clinical activity have been studied. In the first decades of the 20th century, José Salas y Vaca, as chief medical officer, as member of the so-called “Archivos de Neurobiología Generation”, a group of reformist psychiatrists who inspired the republican reforms, promoted a series of changes in the institution. The aim of this paper is to study, through primary sources and clinical records of Salas y Vaca, how these reformist ideas improved the institution. The article deals with the increase in the workforce, the beginning of the teaching of psychiatry in the institution and the introduction of therapeutic innovations during the first third of the 20th century