Arantza Leal
El anillamiento científico de las aves constituye una herramienta fundamental para estudiar sus desplazamientos, la dinámica de sus poblaciones, y otros parámetros que resultan valiosos para conocer su estado de conservación.
En Europa esta actividad se inició hace más de cien años; en España, hace noventa. Ello ha permitido obtener las series temporales de datos más largas de cualquier grupo animal.
En la actualidad, las numerosas campañas y programas de anillamiento que se desarrollan en nuestro país persiguen fines muy diversos, como el seguimiento de especies o grupos de interés o amenazados, o el estudio de la evolución de sus poblaciones a lo largo del año.