A. Arranz Escudero, P. Martín Casas, M.J. Díaz Arribas, E. Carpio Calatayud, G. Niño Díaz, I. López de Uralde Villanueva
Introducción. La rehabilitación precoz tras el ictus resulta fundamental para optimizar la recuperación, pero sus efectos y los factores pronósticos están aún en discusión.
Objetivo. Evaluar los cambios en el control postural y la marcha en los pacientes con ictus que reciben rehabilitación interdisciplinar en fase subaguda y valorar los posibles factores relacionados.
Pacientes y métodos. Estudio observacional retrospectivo que analizó datos sociodemográficos y clínicos, incluyendo el control postural y la capacidad de marcha, mediante las escalas Trunk Impairment Scale (TIS), Postural Assessment Scale for Stroke (PASS), Functional Ambulation Categories (FAC) y de Tinetti, tanto en el inicio como a los dos meses de rehabilitación.
Resultados. Se recogieron datos de 63 pacientes con ictus en fase subaguda. La rehabilitación interdisciplinar tuvo un impacto clínico moderado (p < 0,01; d > 0,5) y relevante sobre el control postural y la marcha. Los factores asociados moderadamente (p < 0,05; d > 0,5) a una mayor evolución en el control postural evaluado con la TIS y la PASS fueron la rehabilitación ambulatoria, la ausencia de medicación psicótropa y la ausencia de dislipidemia. La TIS en el inicio se asoció significativamente (p < 0,05) con los valores de todas las escalas tras dos meses de rehabilitación, excepto con la PASS movilidad.
Conclusiones. La rehabilitación interdisciplinar favorece cambios moderados y clínicamente relevantes en la recuperación del control postural y la marcha de pacientes con ictus subagudo tras dos meses de tratamiento. La rehabilitación ambulatoria y la ausencia de dislipidemia y de medicación psicótropa se asocian con la evolución, pero son necesarios más estudios para confirmar su influencia en muestras mayores.