Raquel Jular Alba, Clara Martín Ramos, Pablo Martín Ramos
Introducción .A pesar de la reforma educativa y de la introducción de escuelas mixtas, todavía existen obstáculos para la igualdad de género en España. Las actitudes y los valores sexistas siguen influyendo en el desarrollo personal y en las opciones profesionales, limitando la participación de la mujer en muchos ámbitos. Las opiniones, creencias, ideas, concepciones, expectativas y actitudes personales de los profesionales de la enseñanza ejercen una gran influencia en el alumnado que las percibe, por lo que es necesario disponer de información actualizada sobre las percepciones del profesorado en relación con la igualdad de género y la coeducación. Método. En este trabajo se presentan los resultados de una encuesta distribuida a 105 profesores en tres Institutos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los datos recogidos se analizaron mediante el uso de pruebas paramétricas (ANOVA) y no paramétricas (Kruskal-Wallis).Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre las personas encuestadas en cuanto a su opinión sobre la igualdad de género para los factores de género y género*edad, y para los factores de género y años de experiencia docente en el caso de sus percepciones sobre la coeducación. Discusión y Conclusión. Aunque la tendencia hacia una verdadera condición de igualdad fue más pronunciada en las mujeres que en los hombres, se encontró una adecuada predisposición de la mayoría de los profesores de ambos sexos hacia el logro de un modelo de igualdad social basado en la promoción de roles paritarios y prácticas coeducativas. Los docentes parecen ser conscientes de la importancia de adoptar políticas y leyes que favorezcan una igualdad real entre hombres y mujeres.
Introduction. In spite of the education reform and the introduction of mixed schools, there are still obstacles to gender equality in Spain. Sexist attitudes and values continue to influence personal development and career choices, limiting women's participation in all areas. The opinions, beliefs, ideas, conceptions, expectations and personal attitudes of teaching professionals exert a great influence on the students who perceive them, which calls for up-to-date information on teaching staff’s perceptions towards gender equality and coeducation.Method. In this work, results from a survey distributed in three Secondary Schools in the Autonomous Community of Madrid, with 105 participants, are presented. The retrieved data were analyzed by using ANOVA and Kruskal-Wallis non-parametric tests.Results. Significant differences were found among the respondents in terms of their views on gender equality for the gender and gender*age factors, and for the gender and years of teaching experience factors in the case of their perceptions about coeducation.Discussion and conclusion. Although the tendency toward a true status of equality was more pronounced in women than in men, an adequate predisposition on the majority of teachers of both sexes towards the achievement of a social equality model based on the promotion of peer roles and coeducational practices was found.