Edward Glover, Enric Berenguer
El interés psicoanalítico por las teorías de la cura se orienta natural-mente, en su mayor parte, hacia los procesos que se suceden en el tra-tamiento analítico: de cualquier modo, hoy día los efectos terapéuti-cos de otros métodos son un asunto de interés psicológico general. En los primeros tiempos, por supuesto, debía prestarse especial atención a la significación teórica de la terapia no psicoanalítica. Se discutían con frecuencia opiniones en el sentido de que el psicoanálisis no es más que una sugestión camuflada: más aún, el hecho de que el méto-do psicoanalítico se basara en experiencias derivadas de situaciones de relación entre un médico y un paciente, como ejemplo sucede en la hipnosis, hizo deseables algunas diferenciaciones teóricas. La ma-yoría de las discusiones acerca de la “disolución de la transferencia” pueden considerarse contribuciones a este problema, que consiguen una burda pero útil distinción entre los métodos analíticos y los que no lo son. Y los estudios específicos de Freud2 acerca de la psicología de grupo, Ferenczia3 cerca de la transferencia, Ernest Jones4 acerca de la sugestión y la autosugestión, Abraham5 acerca del “coueismo” y el estudio inacabado de Rado6 acerca de los procesos de la cura, dieron mayor base teórica a esta diferenciación.