Luis Real López, M. Peraire Navarro, C. Ramos Vidal, D. Nath, A. Hervas, X. Cortés Nicolau
Introducción. El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo con heterogeneidad fenotípica y curso sintomático variable de etiología parcialmente desconocida. La prevalencia de trastornos gastrointestinales en este perfil de pacientes invita a investigar el papel que la microbiota intestinal puede tener como factor causal y a plantear intervenciones terapéuticas específicas. El papel de la microbiota en el desarrollo y la función cerebral, demostrado en modelos animales, justifica su investigación en este trastorno neuropsiquiátrico.
Objetivo. Investigar la relación entre la alteración en la composición de la microbiota y el trastorno del espectro autista, y evaluar el papel terapéutico de prebióticos, probióticos y trasplante fecal en este trastorno del neurodesarrollo.
Desarrollo. Se realizó una revisión bibliográfica en PubMed, Cochrane Library y Google Scholar con el fin de seleccionar los artículos relevantes relacionados con el tema que se publicaron entre enero de 2012 y abril de 2020. Se seleccionaron 35 artículos relevantes. En 23 de ellos se encontraron diferencias significativas en la composición y la diversidad de la microbiota en niños con TEA, así como en biomoléculas involucradas en determinadas rutas metabólicas. Las otras 12 investigaciones describieron mejorías gastrointestinales y comportamentales tras la intervención terapéutica.
Conclusiones. Resulta razonable afirmar que existe evidencia suficiente para apoyar la existencia de una relación entre la microbiota intestinal y los trastornos del espectro autista. Esta vinculación ha de ser explorada en profundidad para perfilar el peso etiopatogénico de la disbiosis y las posibles herramientas terapéuticas.