Antonio Ruiz García
Susan de 25 años fue diagnosticada de fobia específica de tipo animal (DSM-5) a las arañas. Se realizó un diseño de caso único A-B con evaluación continua en varias líneas-base durante el tratamiento; y, evaluación pre-post y dos seguimientos. Se utilizaron cuestionarios sobre ansiedad FSS-122, STAI-E/R, FSQ y WS-SPQ; medidas de ansiedad subjetiva y tasa cardíaca ante cada estímulo durante todas las sesiones. El tratamiento constó de 9 sesiones de exposición multimedia: fotografías, vídeos, arañas simuladas y arañas reales. Los objetivos fueron reducción de escape/evitación, y reducción de la ansiedad en situaciones con arañas. Los resultados tras el tratamiento mostraron grandes cambios en la evaluación pre-post donde disminuyeron las puntuaciones en los cuestionarios de ansiedad y valoración continua en las distintas líneas-base. Susan cogía sin problemas arañas pequeñas, incluso tuvo en sus manos una tarántula viva. En los dos seguimientos (8 meses y 2 años) se mantuvieron esos beneficios.