Introducción. El objetivo prioritario del trabajo que aquí se propone se centra en definir una universidad de calidad desde la perspectiva del usuario, a partir de las manifestaciones planteadas por los alumnos en diferentes aspectos institucionales, comprobando la coherencia de sus opiniones bajo dos formatos metodológicamente diferentes de recogida de información y contrastando los resultados obtenidos desde un planteamiento tanto cualitativo como cuantitativo en su respuesta. Método. Aplicada una encuesta de opinión a una muestra de 807 estudiantes universitarios y sobre un modelo de relación de variables entrada-proceso-producto, procedimos a llevar a cabo un estudio de las respuestas aportadas por medio de técnicas de análisis cuantitativo (estudios descriptivo, inferencial, correlacional y multivariante) y de análisis cualitativo (análisis de contenido). Resultados. Tras la aplicación de la técnica del análisis de contenido, hemos podido advertir cuál ha sido la tendencia en la respuesta de los estudiantes encuestados, advirtiendo su compromiso con el instrumento de recogida de información, así como los rasgos que, desde su perspectiva, conforman una buena formación. Se han hecho patentes los males que la afectan y se han propuesto alternativas para su mejora. Al final, hemos obtenido datos para describir los elementos que conforma una Universidad de calidad. Estas manifestaciones se han visto validadas tras un estudio de regresión múltiple donde, el aspecto que mejor representa la calidad de una Universidad es la satisfacción del alumnado, un indicador de producto, manifestación de la política educativa actual en materia de evaluación institucional. Discusión. Con este trabajo hemos podido constatar la correcta compatibilidad de técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo de datos en la realización de estudios como el que aquí se ha presentado. Al mismo tiempo, las cuestiones aquí planteadas han venido a ser un referente donde los estudiantes han podido satisfacer la necesidad de dar una opinión crítica sobre el sistema universitario del que forma parte.
Introduction. The primary objective of this paper is to define a quality university from the user's perspective, based on what students have expressed regarding different aspects of the institution. Coherence of their opinions is tested under two methodologically different for-mats of collecting information, and results are evaluated using both a qualitative and quantita-tive approach.
Method. An opinion survey was applied to a sample of 807 university students, using a mod-el of entry-process-product variables. We then proceeded to study the answers offered, using techniques of quantitative analysis (descriptive, inferential, correlational and multivariant studies) and qualitative analysis (content analysis).
Results. After applying the content analysis technique, we were able to make out tendencies in the students' response, discerning from the information-collection instrument their level of commitment as well as traits which, from their perspective, characterize good educational training. Ills which affect such training are brought, and alternatives for improvement are proposed. Finally, we collected data to describe elements that make up a Quality University. These statements were validated following a multiple regression study where the aspect that most represents quality in a University is student satisfaction, a product indicator, and a mani-festation of current educational policy in terms of institutional evaluation.
Discussion. In this study we were able to demonstrate properly the compatibility of qualita-tive and quantitative data analysis techniques when carrying out studies of this nature. At the same time, questions addressed here became a point of reference from which students could satisfy their need to give a critical opinion about the university system to which they belong