Ariela Leandro Espinoza
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos con gran impacto en la salud pública. En compromiso con convenciones internacionales de derechos humanos de las mujeres, en Costa Rica se creó el Instituto Nacional de las Mujeres, al cual pertenece la Unidad Delegación de la Mujer como una unidad de atención especializada a mujeres víctimas y/o sobrevivientes de violencia. Sin embargo, este cuenta con un personal reducido ante la alta demanda de atención; por lo que se planteó como objetivo proporcionar mayor recurso humano a este servicio a través de la atención psicológica especializada, desde un enfoque basado en los derechos humanos y género sensitivo. Las labores que se realizaron fueron la atención psicológica individual, intervenciones grupales breves a las mujeres que se encontraban esperando en la sala de espera, y la atención terapéutica grupal. Además de la atención en rol (la cual es la valoración inicial de las mujeres que solicitaban atención por primera vez en el servicio), la planificación e implementación de talleres psicoeducativos, y la participación en una entrevista de una víctima de trata de personas.
Violence against women is a violation of human rights with a major impact on public health. In commitment to international conventions on women's human rights, in Costa Rica the Instituto Nacional de las Mujeres was created, to which the Unidad Delegación de la Mujer belongs as specialized care unit for women victims and/or survivors of violence. However, it has a reduced staff due to the high demand for care; therefore, the objective was to provide greater human resources to this service through specialized psychological care, from a human rights-based and gender sensitive approach. The work that was carried out was individual psychological care, brief group interventions to women waiting in the waiting room, and group therapeutic care. In addition to role care (which is the initial assessment of women seeking first time care in the service), planning and implementing psychoeducational workshops, and participating in an interview with a victim of human trafficking.