Jorge Fernández Herrero, Gonzalo Lorenzo Lledó
En este trabajo analizamos, mediante un estudio de caso, las posibilidades que ofrece el uso del dibujo virtual inmersivo en niños con trastorno del espectro autista (TEA) como herramienta de ayuda previa a la ejecución de tareas educativas para controlar los comportamientos repetitivos y disruptivos durante las mismas. Realizamos una intervención con un niño de cuatro años con TEA y comparamos los resultados obtenidos en un contexto sin intervención previa con otros en los que, como preludio a las tareas de aprendizaje programadas, se realiza, en un caso, dibujo convencional y, en otro, dibujo tridimensional mediante realidad virtual inmersiva. Aplicamos un diseño de inversión simple y un método testado para cuantificar los efectos de las intervenciones. El experimento añade elementos novedosos y resultados interesantes a la literatura previa, que sugieren que el uso del dibujo tridimensional virtual puede ser una herramienta más efectiva en la intervención previa que las tareas artísticas convencionales para controlar el comportamiento repetitivo y disruptivo de los niños con TEA y ayudar a su concentración y atención.
In this paper, we present a case study that analyses the potential for immersive virtual drawing to serve as an antecedent intervention in children with Autism Spectrum Disorders (ASD) with the aim of helping to control off-task behavior. An intervention with a four-year-old child was performed, comparing his off-task behavior without any intervention, with an antecedent intervention of conventional drawing, and with another one with immersive virtual drawing. We used a single-case reversal design and a tested method to quantify the effects of the interventions. This experiment adds novel results to those of previous literature, suggesting that virtual drawing as an antecedent intervention could be an effective tool in controlling disruptive and repetitive behavior, helping children with ASD to concentrate.