Claudia Alejandra Duque Romero
Se tuvo como propósito promover la calidad del cuidado de niños en situación de riesgo a través de cambios en la sensibilidad de los adultos cuidadores. Este estudio se fundamentó en perspectivas teóricas sobre el desarrollo infantil basadas en la teoría del apego (Bowlby, 1958; Carbonell, 2013; Pianta, 1999 y Salinas & Posada, 2014) y el modelo bioecológico propuesto por Urie Bronfenbrenner (1987). Se adoptó un método cuantitativo con alcance descriptivo de tipo cuasiexperimental sin grupo control, y una fase cualitativa con alcance descriptivo a partir de un estudio de caso. Los resultados indican que la cuidadora que participó en el estudio se encuentra expuesta a diferentes factores externos asociados con la exclusión social, lo que posiblemente se relaciona con su alta percepción subjetiva de vulnerabilidad. El nivel de sensibilidad previo a la intervención se encuentra en el extremo negativo (-0.42), y posterior a la intervención con la técnica del vídeo feedback se identificó un aumento (0.60). Se concluye que la técnica de intervención utilizada muestra resultados favorables con cuidadores expuestos a situaciones de riesgo, por lo que resulta fundamental dirigir las intervenciones hacia adultos cuidadores como principal estrategia de prevención en salud mental infantil.