Oskar Pineño
Efectos Diferenciales de la Ausencia de Reforzamiento y el Castigo en Humanos. En una preparación de aprendizaje asociativo, los participantes recibieron reforzamiento parcial (RP) con dos claves diferentes. Para una de las claves, las presentaciones no reforzadas consistieron en emparejamientos de la clave con una consecuencia neutra, mientras que estas presentaciones consistieron en emparejamientos con una consecuencia aversiva para la otra clave. Los resultados mostraron que el entrenamiento de RP produjo una fuerte respuesta ante la clave emparejada con la consecuencia neutra en los ensayos no reforzados. Sin embargo, la respuesta ante la clave emparejada con la consecuencia aversiva en los ensayos no reforzados resultó fuertemente suprimida. Los presentes resultados son problemáticos para las teorías actuales del aprendizaje (p. ej., Rescorla y Wagner, 1972), pero pueden ser explicados por teorías clásicas que incluyen mecanismos motivacionales (p. ej., Konorski, 1967), así como por un modelo recientemente desarrollado, en el cual las expectativas de consecuencias incompatibles compiten por su expresión en la conducta (i.e., Pineño & Matute, 2003).
In an associative learning preparation, the participants were given partial reinforcement (PRF) with two different cues. For one of the cues, the nonreinforced presentations consisted of pairings of the cue with a neutral outcome, whereas these presentations consisted of pairings with an aversive outcome for the other cue. The results showed that PRF training produced strong responding to the cue paired with the neutral outcome on the nonreinforced trials, whereas responding to the cue paired with the aversive outcome on the nonreinforced trials was strongly suppressed. The present results are problematic for current theories of learning (e.g., Rescorla & Wagner, 1972), but can be explained by classical theories involving motivational mechanisms (e.g., Konorski, 1967), as well as by a recently developed model, in which incompatible outcome expectations compete for their expression into behavior (i.e., Pineño & Matute, 2003).