Introducción. La terapia dopaminérgica es eficaz en la enfermedad de Parkinson (EP), si bien debe ajustarse conforme progresa la neurodegeneración.
Objetivos. Desarrollar un cuestionario (OPTIMIPARK) para valorar el estado dopaminérgico del paciente y ayudar al clínico en el ajuste del tratamiento.
Pacientes y métodos. La versión preliminar, autoadministrada, de OPTIMIPARK incluye nueve ítems que tienen en cuenta complicaciones motoras y no motoras, así como la discapacidad. Cada ítem se valora de 0 a 2, y se obtiene una puntuación global de 0 a 18. Treinta pacientes contestaron el cuestionario OPTIMIPARK y un cuestionario ad hoc sobre éste en un estudio piloto unicéntrico y observacional. Se analizaron la viabilidad, la aceptabilidad y la concordancia preliminar con los criterios clínicos.
Resultados. Treinta pacientes con EP (68,5 ± 7,5 años; rango: 43-80 años) en estadio de Hoehn & Yahr I-III completaron el OPTIMIPARK (media de la puntuación total: 6,7 ± 4; rango: 0-14) y el cuestionario ad hoc. Las decisiones clínicas se clasificaron como: sin cambios, ajustes en el tratamiento convencional y terapia quirúrgica o de infusión continua. Las puntuaciones totales de OPTIMIPARK (media ± desviación estándar) para cada opción fueron: 1,4 ± 1 (rango: 0-3); 7 ± 2,8 (rango: 2-11); y 10,8 ± 1,8 (rango: 9-14). El punto de corte 3/4 clasificó al 95,5% de los pacientes sin cambios frente a ajustes del tratamiento convencional, y el corte 9/10 discriminó al 78,3% de los pacientes de ajuste del tratamiento convencional frente a terapia quirúrgica o de infusión continua, con concordancia (coeficientes kappa y Lin) de 0,81.
Conclusiones. Pendiente del estudio de validación, OPTIMIPARK puede ser un cuestionario viable y útil para la toma de decisiones clínicas en el ajuste terapéutico de pacientes con EP y la identificación de candidatos para terapias avanzadas.