David Bautista Menares, Lorena Contreras Taibo
Pese al enorme potencial traumático que enfrentan los hijos de mujeres asesinadas por su pareja íntima, llama la atención la falta de investigaciones focalizadas en los efectos psicosociales que estos padecen. Esta investigación, de tipo cualitativa, pretende identificar las consecuencias psicosociales de este delito y su relación con algunas variables mediadoras, como el género, la edad y las características del cuidador. Sus resultados demuestran que estas víctimas colaterales han padecido dinámicas crónicas de violencia, que culminan en la pérdida materna y paterna, en términos reales o simbólicos, desencadenando un complejo proceso de duelo traumático, en un contexto ecológico profundamente alterado. Todos estos factores permiten comprender la afectación psicosocial grave que experimentan