P. Alvarez Suárez, Eduardo García Cueto, Gustavo Raúl Cañadas de la Fuente
Desde los años setenta se detecta un progresivo interés de los ciudadanos de los países occidentales hacia la protección y mejora del medio ambiente. Sin embargo, paralelamente, se comprueba que éstos apenas desarrollan comportamientos proambientales. Entre las posibles causas de esta discrepancia se ha apuntado la "desinformación" de la opinión púbμca acerca de los problemas ambientales. En relación con ello, el objetivo de este estudio es configurar la valoración de un estrato social -alumnado universitario- de la gravedad de los problemas ambientales más relevantes, es decir, cuáles son los problemas ambientales más sentidos como tales, comparando además los contrastes entre las percepciones de "expertos" y "legos". Las conclusiones cualitativas que se obtengan pueden ser una eficaz herramienta no sólo para lograr una mayor comprensión del nivel de conocimiento de los universitarios españoles hacia la problemática ambiental, sino también una plataforma para la planificación de proyectos de ambientalización curricular en la universidad
The Western countries citizens have shown an increasing interest towards enviromental protection. However, it has also been shown that the same citizens scarcely develop pro-enviromental behaviour. One of the possible reasons it is public opinion "misinformation". The maín aím of this paper is to configura te the University students · appreciation of the most irnportant enviromental problems, by comparing the differences between "experts" and "nobels". The cualiltative conclussions obtained may result in a useful too! not only to get a better understanding of the University students · enviromental issue but also a base far the development of enviromental education at University leve!.