Vanessa Azevedo Maranhão Dias, Ana Isabel Sani, Laura M. Nunes, Daniela Paulo
Este estudio tiene como objetivo proporcionar respuesta a las siguientes preguntas: ¿se siente seguro en el Centro Histórico de Oporto (CHO)?, ¿cree que la delincuencia está aumentando?, ¿cuáles son los delitos más y menos frecuentes?, ¿y los crímenes más temidos?, ¿qué condiciones fomentan los actos delictivos?, ¿qué faltas de civismo ocurren en el CHO?, ¿qué medidas se podrían tomar para aumentar la seguridad?, ¿qué variables están relacionadas con la percepción de inseguridad? Mediante la aplicación del Cuestionario de Diagnóstico de Seguridad Local se evaluó a 554 participantes que asistieron al CHO (58.5% mujeres, edad media 43.82). Uno de cada cinco participantes manifestó sensación de inseguridad debido a la presencia de delitos/peligro. El robo, el hurto y el tráfico de drogas se percibían como los delitos más comunes; los participantes temían principalmente el robo y el hurto. La nacionalidad, la educación, las variables penales, la adecuación y la satisfacción con el trabajo policial, la búsqueda de apoyo formal y los años de vida/estudio/trabajo en el CHO fueron variables relacionadas con la percepción de (in)seguridad.
This study aims to provide answers to the following questions: Do you feel safe at Historic Centre of Porto (HCP)? Do you think that crime is increasing? What are the most and less frequent crimes? And the most feared crimes? What conditions promote criminal occurrences? What incivilities occur at HCP? What measures can be taken to increase security? What variables are related to the perception of insecurity? Through the application of the Diagnosis of Local Security Questionnaire, 554 participants that attended HCP were assessed (58.5% women, mean age = 43.82). One in five participants reported feelings of insecurity due to the presence of crime/danger. Robbery, theft, and drugs traffic were perceived as the most common crimes; participants were especially fearful about robbery and theft. Nationality, education, criminal variables, adequacy and satisfaction with policing, seek for formal support, and years living/studying/working at HCP were variables related to perception of (in)security.