Rebeca Puche Navarro, Julio César Ossa Ossa, Elda Cerchiaro Ceballos
Se trabaja la hipótesis según la cual la emergencia de la psicología del desarrollo en Colombia responde a las exigencias de los procesos educativos. Exigencias muy sensibles a los cambios sociopolíticos que vivió la sociedad colombiana en las décadas del treinta y cuarenta del siglo XX. Se parte de una revisión del itinerario que inicia con el reconocimiento social de la infancia, el aparataje metodológico construido para el estudio del niño y otros aportes más específicos que van a jugar un papel fundamental en el establecimiento de la disciplina. En la segunda parte se analiza el papel de la psicología del desarrollo en la formalización del primer plan de estudios de psicología y la conceptualización sobre una psicología del niño que Mercedes Rodrigo (1891-1982) dejó plasmada en ese primer plan de estudios que nunca se implementó.
The hypothesis of this paper is that the emergence of developmental psychology in Colombia responds to the demands of educational processes. These demands are very sensitive to the socio-political changes that Colombian society experienced in the 1930s and 1940s. We start from a revision of the itinerary that begins with the social recognition of childhood, the methodological apparatus built for the study of the child and other more specific contributions that will play a fundamental role in the establishment of discipline. In the second part, we analyze the role of developmental psychology in the formalization of the first psychology curriculum. We also explore the conceptualization of a child psychology that Mercedes Rodrigo (1891-1982) left in that first curriculum that was never implemented.