Angela María Gutiérrez Alvarez
Objetivo. Establecer si el riesgo de desarrollar malformaciones mayores (MM) es mayor en hijos de embarazadas con epilepsia, al compararlo con hijos de mujeres tomadas de la población general. Materiales y métodos. Se emplearon las bases de datos MEDLINE, EMBASE, SCISEARCH y programas como ProQuest, HINARI y Ovid para acceder a la literatura médica de estudios en humanos. Se incluyeron los estudios de observación analíticos: casos y controles y estudios de cohorte que buscaran la presencia de MM en los productos de madres con epilepsia en tratamiento anticonvulsionante durante la correspondiente gestación. La MM se definió utilizando los criterios de Holmes. Se obtuvo la información sobre el número de neonatos expuestos y no expuestos que se diagnosticaban con MM, para crear las tablas de 2 ¿ 2. Para cada estudio se calcularon los riesgos relativos, las razones de disparidad (odds ratio ¿OR¿) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Resultados. Se incluyeron 10 estudios de cohorte y cuatro estudios de casos y controles. Se incluyeron un total de 2.509 casos y 433.890 controles. Se encontraron MM en el 9,8% de los expuestos y en el 7,4% de los no expuestos (OR: 2,7; IC 95%: 2,0623,641; p < 0,000). No se pudo establecer asociación entre un anticonvulsionante y una malformación mayor específica. Conclusiones. Los datos epidemiológicos disponibles permiten confirmar la hipótesis de un incremento del riesgo de desarrollar malformaciones mayores de dos a tres veces entre aquellos expuestos a anticonvulsionantes durante el período de gestación.