V. López Hernández, L. Charró Ruiz, L. Galán García, N. del Castillo Martín, Jorge Mayor Ríos, C. Suárez Murias
Introducción. Los efectos cognitivos de la exposición a largo plazo a solventes orgánicos podrían ser similares a los provocados por ciertas enfermedades neurodegenerativas. Objetivo. Evaluar los efectos de la exposición acumulada en las funciones cognitivas. Pacientes y métodos. Se evaluaron 105 sujetos con historia de exposición, con un promedio de 19,3 años, mediante siete tareas cognitivas computarizadas (CPT, dígitosímbolo, Stroop, amplitud de memoria, aprendizaje y reconocimiento de palabras, y TRD) y se comparó su desempeño con el de un grupo no expuesto y con una referencia normativa. Se evaluó la asociación entre la duración de la exposición y el desempeño en aquellas variables en las que los expuestos mostraron valores significativamente inferiores a los controles. Para evaluar el efecto de la edad, se calcularon funciones de regresión entre el desempeño y la edad en cada grupo. Resultados. Sólo los indicadores de las tareas de Stroop y de dígitosímbolo mostraron correlación con la duración de la exposición. Las funciones de regresión entre la edad y el desempeño para cada grupo mostraron que éste declinó significativamente más rápido entre los expuestos que entre los controles. Conclusiones. Los resultados sugieren que, mientras que la exposición reciente parece influir sobre un amplio conjunto de funciones, la exposición crónica ejerce una influencia selectiva sobre un grupo más reducido. En este caso, sólo parece deteriorarse la atención selectiva. Déficit similares se han observado en los estadios tempranos de enfermos de Alzheimer y Parkin