J.J. García Peñas, P. Smeyers Durá, S. Roldán Aparicio, J. Aparicio
El acetato de eslicarbazepina (ESL) es un fármaco antiepiléptico (FAE) de tercera generación de la familia de las carboxamidas y estructuralmente relacionado con la carbamazepina y la oxcarbazepina, aunque presenta diferencias farmacológicas que pueden tener implicaciones de utilidad clínica relevantes. Desde 2009, en Europa, el ESL está indicado para su utilización en adultos como terapia adyuvante en pacientes con crisis de inicio parcial (actualmente denominada de inicio focal), con o sin generalización secundaria (con o sin evolución a tonicoclónica bilateral, en terminología actual). En 2017, la indicación como tratamiento adyuvante de los pacientes con crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria se amplió a su utilización en monoterapia en adultos y en combinación en adolescentes y niños mayores de 6 años. Un grupo de expertos realizó esta revisión orientada a la práctica clínica del uso de ESL en población pediátrica, incluyendo aquellos puntos diferenciales respecto a otros FAE. Se han incluido aspectos como la eficacia, dosificación, respuesta clínica en función de la edad, tolerabilidad y su manejo, perfil neurocognitivo y conductual, necesidad de control de algún parámetro analítico, papel de la monitorización de los niveles plasmáticos, posible valor añadido de la administración única, situaciones clínicas en las que sería recomendable la adición de ESL, utilización con otros bloqueantes de los canales del sodio, realización del cambio desde carbamazepina/oxcarbazepina, potenciales interacciones con otros FAE, potenciales interacciones con otros fármacos distintos de los FAE, y algunas consideraciones prácticas que requieren una investigación adicional.