Introducción. El estado epiléptico representa la emergencia neurológica más frecuente en pediatría. Las convulsiones febriles prolongadas representan la etiología más frecuente. Nuestro objetivo es actualizar su epidemiología y analizar sus consecuencias evolutivas.
Pacientes y métodos. Estudio observacional analítico de cohortes retrospectivas de niños atendidos en urgencias con estado epiléptico entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Se recogieron las variables demográficas, los antecedentes personales, las características clínicas, las pruebas complementarias y la etiología de los estados epilépticos seguidos en nuestro hospital. Se analizaron las consecuencias evolutivas en cuanto a neurodesarrollo y epilepsia ulterior.
Resultados. De un total de 525.000 urgencias atendidas durante el estudio, los casos de estado epiléptico fueron 79 en 68 pacientes (16 casos/100.000 niños/año). La etiología sintomática fue la más frecuente (35,4%). El 20,6% de los pacientes presentaba antecedente de prematuridad; el 30,8%, un déficit del neurodesarrollo previo, más frecuente en caso de etiología sintomática, y el 44% estaba diagnosticado de epilepsia. La duración mediana de las crisis fue de 50 minutos. En siete pacientes se identificó un desencadenante cerebral agudo. El déficit del neurodesarrollo ulterior achacable al estado epiléptico fue del 9,1%, y se relacionó con la etiología sintomática o antecedentes de prematuridad. El desarrollo de epilepsia ocurrió en el 10,7%.
Conclusiones. La alteración del neurodesarrollo achacable al estado epiléptico afecta a uno de cada 11 casos. La prematuridad fue un factor de riesgo por sí misma. La epilepsia posterior a un estado epiléptico se desarrolló en uno de cada 10 casos.