I Martínez Caballero, G. Chorbadjian Alonso, R.M. Egea Gámez, A. Pérez Somarriba Moreno, C.H. Prato de Lima, C. Martín Gómez, A. Ramírez Barragán, I. Monzón Tobalina
Introducción. El Gross Motor Function Classification System ha permitido estratificar, según su habilidad para caminar, a los pacientes que padecen parálisis cerebral infantil. La falta de sensibilidad en la detección de cambios y la ausencia de una evaluación del paciente en el contexto en el que se encuentra justifican la búsqueda de alternativas de evaluación pretratamiento.
Objetivos. Presentar y mostrar la concordancia interobservador inicial del sistema de clasificación de niveles de deambulación funcional. Con él se evalúa la destreza para caminar y la necesidad de asistencia para realizar transferencias desde la silla de ruedas, y, posteriormente se analiza el escenario que la salud y el entorno del paciente ofrecen como condicionantes en la corrección de la marcha o la bipedestación asistida.
Sujetos y métodos. Se describe un nuevo marco de evaluación, elaborado por un grupo interdisciplinar con más de 15 años de experiencia media, enfocado inicialmente a la toma de decisiones antes de un tratamiento quirúrgico. Como control interno, 14 participantes evaluaron la historia clínica y los vídeos de marcha de 10 casos.
Resultados. Se alcanzó un índice kappa de acuerdo de 0,76 en niveles funcionales y de 0,79 en el tipo de escenario biológico, de 0,69 en el psicológico y de 0,64 en el social.
Conclusiones. El sistema de clasificación de niveles de deambulación funcional ofrece un marco para la evaluación conjunta de la deambulación y de los factores limitantes en la eficacia de un tratamiento. La concordancia interobservador avala iniciar su validación.