Marta Pérez González, Carmen Ramírez Maestre, Elena Rocío Serrano Ibáñez, Alicia Eva López Martínez, Gema Teresa Ruiz Párraga, Rosa Esteve Zarazaga
El optimismo disposicional se ha mostrado como una variable predictora del bienestar de los individuos que padecen dolor crónico. Este estudio tiene como objetivo analizar el papel mediador de la tenacidad y la flexibilidad, como estrategias de regulación de metas, entre el optimismo disposicional y la adaptación en una muestra de 99 mujeres con fibromialgia. Los análisis de regresión señalan al optimismo y la tenacidad como las únicas variables que se asocian con el propósito vital y el bienestar, teniendo la intensidad de dolor un efecto sobre el afecto positivo. La interacción entre la tenacidad y la flexibilidad surge como variable predictora del bienestar y mediadora en la relación del optimismo con el propósito vital, afecto positivo y el bienestar psicológico de las mujeres. La interacción entre la persecución tenaz de las metas y el ajuste flexible de las mismas es una estrategia eficaz que media entre el optimismo y el bienestar de las mujeres con fibromialgia.