P. Barreiro Tella, Francisco Javier Rodríguez de Rivera, P. Martínez Sánchez, Joaquín María Ojeda Ruiz de Luna, F. J. Arpa Gutiérrez
Introducción. La hipertensión intracraneal benigna (HICB) es un síndrome caracterizado por la elevación anormal de la presión intracraneal con una composición normal del líquido cefalorraquídeo (LCR) y en ausencia de hidrocefalia o lesión expansiva intracraneal. Objetivo. El presente trabajo pretende, mediante el análisis de pacientes diagnosticados de HICB, evaluar sus características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas. Pacientes y métodos. Se revisaron 87 protocolos de pacientes diagnosticados de hipertensión intracraneal con TAC cerebral normal, entre los años 1999 y 2002. Se seleccionaron 41 pacientes según los criterios de HICB. Resultados. Los resultados alcanzados nos permiten dibujar el siguiente perfil: una mujer (más del 70%) de entre 21 y 30 años (29%), fumadora, obesa (59%), con aumento de peso reciente (37%), que consulta tras llevar más de tres meses con cefalea (89%), alteraciones de la agudeza visual (más del 50%) y náuseas con algún vómito (más del 40%). En la exploración presenta papiledema bilateral (100%), una presión de LCR mayor de 20 cmH2O (40,78 ± 15,55 cmH2O) con composición normal, sin alteraciones en las pruebas de neuroimagen. Conclusión. El tratamiento con acetazolamida fue favorable (51,2%), y resultó definitiva (70%) la derivación lumboperitoneal cuando fue necesaria (30,7%); son mejores estas cifras si se consideran los pacientes con una menor presión del LCR en el momento del diagnóstico (p < 0,035).