John Gregory Belalcázar Valencia, Diana Nohemi López Cifuentes, Natalia López
El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir la vivencia de una mujer víctima del conflicto armado y su tránsito por la re-significación de sus experiencias. Ella utiliza como recurso la memoria con el fin de preservar su identidad y reivindicar sus derechos a partir de su arraigo cultural; proceso en donde no sólo ella se beneficia sino que implícitamente ayuda a otras víctimas a superar el flagelo a través de la acción de memoria colectiva por medio de un recurso estético-lírico, el cual personifica la resistencia y la reivindicación de los derechos alguna vez perdidos. El diseño metodológico estaba compuesto por un estudio caso, como unidad de análisis, se tomó la canción intitulada: ¿por qué me voy?, la cual pone en evidencia su papel mediador e intermediador dentro de su contenido, para propiciar la reconstrucción de la memoria y dar paso al despliegue de una acción colectiva, en donde la protagonista tiene la capacidad no solo de reivindicar sus derechos de forma individual, sino que colectivamente también genera un impacto en quienes también han sido víctimas del desplazamiento forzado
The objective of this research article is to describe the experience of a woman victim of the armed conflict, and its transition through the re signification of the concept of victim to survivor, using memory as a resource in order to preserve her experiences and claim her rights to from its cultural roots, where not only does it benefit, but implicitly helps other victims overcome the scourge through the action of collective memory through an aestheticlyrical resource which personifies the resistance and the vindication of the rights once lost. As a unit of analysis, the song called: Why I'm leaving?, which highlights its role mediator and intermediary within its content, which promotes the reconstruction of memory and gives way to the deployment of a collective action.