Angel Royuela Rico
Introducción. Se discute si la consanguinidad es un factor de riesgo para sufrir trastorno bipolar o esquizofrenia. Los árboles genealógicos de las casas reales son una oportunidad para estudiarlo. Felipe V posiblemente sufrió un trastorno mental grave, como también su hijo Fernando VI. Sin embargo, Carlos III, también hijo de Felipe V, pero fruto de otro matrimonio, aparentemente no. Se mantiene la hipótesis de que la consanguinidad podría haber sido un factor de riesgo para ello.
Sujetos y métodos. Se analizan las biografías de estos tres reyes para detectar si sufrieron algún trastorno mental de acuerdo con el DSM-5 y la CIE-11. Se estudia su coeficiente de consanguinidad mediante el programa PedPro con una base de datos de 25.776 individuos.
Resultados. Felipe V y Fernando VI podrían haber sido diagnosticados de trastorno bipolar, mientras que Carlos III podría haberlo sido de un leve trastorno de la personalidad. Felipe V y Fernando VI tenían un coeficiente de consanguinidad elevado (0,091109 y 0,095023, respectivamente), mientras que en Carlos III era sólo de 0,038264. El coeficiente de los dos primeros es mayor que el de los hijos de primos hermanos (0,0625).
Conclusiones. Felipe V y Fernando VI sufrieron un trastorno bipolar. El análisis de los árboles genéticos mediante el coeficiente de consanguinidad es una valiosa herramienta para el estudio de la heredabilidad del trastorno bipolar. La endogamia acumula alelos patógenos y el riesgo de sufrirlo. En estos sujetos, la alta consanguinidad fue un importante factor etiopatogénico de la enfermedad que sufrieron. Una elevada consanguinidad supone un factor de riesgo de sufrir trastorno bipolar.