A. Arilla Aquilella, D. Usón Alvarez, C. Sánchez Lázaro, José. Mª Ginés Miranda, A. Martín Gracia, A. López Capapé
El objetivo de este trabajo es remarcar la importancia de un adecuado enfoque biopsicosocial de los casos que se nos presentan en la consulta diaria desde la primera entrevista. En la patología psicosomática nos encontramos con un lenguaje corporal en forma de síntomas que sí no conseguimos traducirlo y elaborarlo adecuadamente probablemente generará un gran consumo de recursos sanitarios y un enfermo crónico e insatisfecho que creará frustración en los profesionales que lo atiendan sucesivamente. El caso que nos ocupa nos sirve de pretexto para reflexionar sobre la larga evolución de estos casos y la a menudo inadecuada respuesta del sistema sanitario ante ellos.