Alejandro Ávila Espada
En este trabajo se reflexiona, desde la perspectiva intersubjetiva y relacional sobre las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las intervenciones y tratamientos que se producen en el contexto de la práctica clínica actual en Salud Mental? ¿Qué clase de teoría y método científico es aplicable a dicha práctica clínica? ¿Qué es y qué no es una pseudoterapia, y cuales los sesgos de esta pseudopolémica? ¿Qué evidencias debemos reconocer como relevantes e incorporar como criterios para valorar nuestras intervenciones? ¿Tenemos conciencia de la necesidad de evaluar nuestra práctica psicoterapéutica asistencial? ¿Cómo debemos evaluar nuestras intervenciones, para contribuir a su mejora, y al incremento de la calidad de las intervenciones ulteriores? ¿Es una evaluación principalmente cuantitativa o cualitativa? Tras examinar estas cuestiones se propone centrar nuestra atención en los criterios de calidad de una psicoterapia basada en la dialéctica entre práctica e investigación, así como en identificar algunas de las megatendencias que se prevé marcarán la evolución de las necesidades de la psicoterapia a lo largo del siglo XXI, en torno a las que se abren vías de reflexión.
This paper proposes a reflection, from an intersubjective and relational perspective, on the following questions: What are the interventions and treatments in the context of current clinical practice in Mental Health? What kind of scientific theory and method is applicable to clinical practice? What is and what is not a pseudotherapy, and what are the biases of this pseudo-controversy? What evidence should we recognize as relevant and incorporate into our interventions? Are we aware of the need to evaluate our healthcare psychotherapeutic practice? How should we evaluate our interventions, to contribute to their improvement, and to the increase in the quality of subsequent interventions? Is it a mainly quantitative or qualitative evaluation? After examining these questions, it is proposed to focus our attention on the quality criteria of a psychotherapy based on the dialectic between practice and research, as well as on identifying some of the mega-trends that are expected to mark the evolution of the needs of psychotherapy throughout the 21st century, around which some ways of reflection are opened.