Bernardo Morales, C. Rozas, F. Pancetti, A. Kirkwood
Introducción y desarrollo. Las alteraciones de la experiencia sensorial causan reordenamientos a gran escala de la conectividad cortical sólo en etapas tempranas de la vida. Tras un período crítico que aproximadamente termina en la pubertad, modificaciones similares requieren manipulaciones más invasivas, entre ellas deaferentación y lesiones corticales. En el ámbito celular, los mecanismos elementales responsables de la modificación sináptica parecen estar disponibles a lo largo de toda la vida. Por consiguiente, en adultos, la plasticidad dependiente de la experiencia podría estar limitada a factores adicionales, como la maduración de la inhibición o cambios en la matriz extracelular. Esta visión es compatible con una capacidad de modificación limitada, pero no ausente, de los circuitos corticales adultos. Esta idea también tiene interesantes implicaciones terapéuticas. Conclusión. En este escenario, la manipulación de estos factores limitantes, como la reducción de la inhibición sináptica, podría ser una estrategia útil para incrementar la plasticidad en la corteza adulta