Introducción. La migraña representa el 10% de las primeras consultas neurológicas en España, y más de la mitad de las nuevas consultas en las unidades de cefaleas (UC); de ahí la importancia de esta patología. Objetivo. Valorar si existen diferencias entre los pacientes con migraña enviados a una consulta general de neurología (CGN) o a una UC. Pacientes y métodos. Se comparan dos grupos de pacientes con migraña: unos enviados por primera vez a CGN y otros enviados directamente a una UC. Resultados. En la CGN, el 10,7% (374 pacientes) del total de nuevas consultas fueron por migraña; se compararon con 107 migrañas (64%) del total de cefaleas atendidas por primera vez en la UC durante el año 2000. La edad media y el sexo fueron similares en ambos grupos. En el grupo de migrañas de la UC se solicitaron más TAC/RM (20%); el 77,5% de los pacientes llevaba tratamiento previo, se puso tratamiento preventivo al 71%, triptanes al 51% y precisó revisión el 44,8%. En el grupo de migraña de la consulta general se solicitaron menos TAC/RM (14%), sólo el 20% llevaba tratamiento previo, se instauró tratamiento preventivo al 45%, triptanes al 6% y precisó revisión el 25%. Conclusiones. El grupo de pacientes con migraña enviados a la UC presentó una patología más grave, precisó más tratamientos preventivos, mayor utilización de triptanes y mayor control posterior que el grupo de pacientes con migraña enviados a la CGN.