E. de Beurs, C. Bruinsma, Lisanne Warmerdam
Trasfondo y objetivos Los estudios de observación revelan solo pequeñas correlaciones entre las características del paciente y el resultado. Por lo tanto, la impresión clínica de que algunos pacientes son más difíciles de tratar que otros no se refleja en los diferentes resultados del tratamiento. Posiblemente, en la investigación observacional, el valor pronóstico de las características del paciente está enmascarado por la cantidad de tratamiento recibido por el paciente. Según esta idea, los pacientes con problemas complejos reciben más tratamiento y lograrán el mismo resultado al final del tratamiento que los pacientes menos complejos. La dosis de tratamiento puede mediar la relación entre la complejidad clínica y el resultado.
Método Esta hipótesis se investigó en una base de datos nacional con resultados de tratamiento de pacientes en cuidados curativos para problemas psiquiátricos leves a moderadamente severos, predominantemente trastornos del estado de ánimo y ansiedad. La complejidad de los pacientes se operacionalizó en función de la gravedad de las demandas de atención; la dosis de tratamiento se midió por la cantidad de tratamiento y la duración del período de tratamiento; El resultado del tratamiento se evaluó con cuestionarios de autoinforme para sintomatología.
Resultados En promedio, los tratamientos con pacientes más complejos implican más minutos de tratamiento, duran más y conducen a un resultado menos favorable en comparación con pacientes menos complejos. Aunque estadísticamente significativas, estas asociaciones no fueron fuertes. La variación dentro de los grupos de pacientes se mantuvo grande y el valor pronóstico de la complejidad para la dosis de tratamiento y para el resultado del tratamiento fue pequeño.
Conclusiones La relación entre la complejidad y el resultado no estuvo claramente mediada por la dosis de tratamiento. Otras variables, como las características no medidas del paciente, la naturaleza del tratamiento, las características del terapeuta, la relación terapéutica o la cultura de la institución pueden ser predictores más importantes del resultado del tratamiento y merecen un estudio más profundo.